Poemas con voz
|
|
escucha los poemas de los grandes autores en la voz del propio autor |
| Guadalupe (Pita) Amor | |
|
Adentro de mi vaga superficie... | |
Adentro de mi vaga superficie se revuelve un constante movimiento | |
escucha el poema en la voz de Guadalupe Amor | |
| Guadalupe (Pita) Amor | |
|
Polvo (fragmentos I) | |
Me envuelve el polvo, y me inquieta. ¿Por qué vendrá de tan lejos? | |
escucha el poema en la voz de Guadalupe Amor | |
| Guadalupe (Pita) Amor | |
|
Polvo (fragmentos II) | |
De lo gris me salí, y al polvoriento gris he retornado. ¡Cuanto yo concebí | |
escucha el poema en la voz de Guadalupe Amor | |
| Rodolfo Hinostroza | |
|
Del infante difunto | |
La llamada de mi padre, alta como un penacho de plumas y al tacto | |
escucha el poema en la voz de Rodolfo Hinostroza | |
| Rodolfo Hinostroza | |
|
Relato de Otelo | |
Cierta vez, en Aleppo, sí, fue en Aleppo donde me desgracié con ese turco | |
escucha el poema en la voz de Rodolfo Hinostroza | |
| Rodolfo Hinostroza | |
|
Escena prima | |
La cadenza en el fondo del jardín caballeros laberínticos la mano que deja | |
escucha el poema en la voz de Rodolfo Hinostroza | |
| Rodolfo Hinostroza | |
|
Nudo borromeo | |
Y ahora remontas rue Vavin subiendo a Montparnasse Hay un río | |
escucha el poema en la voz de Rodolfo Hinostroza | |
| Rodolfo Hinostroza | |
|
Adolescente que despierta | |
Una deliberación del ala y la tormenta es lo que cae cuando la agria | |
escucha el poema en la voz de Rodolfo Hinostroza | |
| Matilde Alba Swann | |
|
Grillo y cuna | |
De un bosque donde crecen nomás cunas, mi madre cortó un columpio | |
escucha el poema en la voz de Odulina Sanuy Oliván | |
| Matilde Alba Swann | |
|
He de irme... | |
He de irme, dejando, mi ruego de piedad por los rincones | |
escucha el poema en la voz de Odulina Sanuy Oliván | |
| Matilde Alba Swann | |
|
Nochebuena | |
El fósforo, en la temblorosa manecita sucia, enciende la hoguera | |
escucha el poema en la voz de Odulina Sanuy Oliván | |
| Matilde Alba Swann | |
|
Palabras a un Dios pobre | |
No pondré mis zapatos, buen Dios, quiero que sepas, que creo en ti | |
escucha el poema en la voz de Odulina Sanuy Oliván | |
| Matilde Alba Swann | |
|
Tan humano | |
Tienes algo de montaña... A tu lado me he sentido leve | |
escucha el poema en la voz de Odulina Sanuy Oliván | |
| Pedro Salinas | |
|
Sin voz, desnuda | |
Sin armas. Ni las dulces sonrisas, ni las llamas rápidas de la ira | |
escucha el poema en la voz de Pedro Salinas | |
| Pedro Salinas | |
|
Busca, encuentro | |
Llevo los ojos abiertos. No te veo, estás dentro de la niebla | |
escucha el poema en la voz de Pedro Salinas | |
| Pedro Salinas | |
|
Mar distante | |
Si no es el mar, sí es su imagen, su estampa, vuelta, en el cielo | |
escucha el poema en la voz de Pedro Salinas | |
| Pedro Salinas | |
|
Luz de la noche | |
Estoy pensando, es de noche, en el día que hará allí donde esta noche | |
escucha el poema en la voz de Pedro Salinas | |
| Pedro Salinas | |
|
La voz a ti debida (III) | |
Sí, por detrás de las gentes te busco. No en tu nombre, si lo dicen | |
escucha el poema en la voz de Pedro Salinas | |
| Pedro Salinas | |
|
Qué alegría vivir... | |
Qué alegría, vivir sintiéndose vivido. Rendirse a la gran certidumbre | |
escucha el poema en la voz de Pedro Salinas | |
| Pedro Salinas | |
|
Cuando cierras los ojos... | |
Cuando cierras los ojos tus párpados son aire. Me arrebatan: me voy | |
escucha el poema en la voz de Pedro Salinas | |
| Pedro Salinas | |
|
Se te está viendo la otra... | |
Se te está viendo la otra. Se parece a ti: los pasos, el mismo ceño | |
escucha el poema en la voz de Pedro Salinas | |
| Antonio Porpetta | |
|
Monólogo con Mozart en tarde de lluvia | |
Quiero decirte, Wolfgang Amadeus, hermoso y fiel amigo, que esta tarde | |
escucha el poema en la voz de Antonio Porpetta | |
| Antonio Porpetta | |
|
El amor | |
Ella duerme despacio con un lento galope de gacelas reclinado | |
escucha el poema en la voz de Antonio Porpetta | |
| Antonio Porpetta | |
|
Donde las manos de la amada, con su destreza, protagonizan una hermosa aventura | |
Hablan, cantan, respiran, amanecen. Vuelan, indagan, dudan, se cobijan | |
escucha el poema en la voz de Antonio Porpetta | |
| Antonio Porpetta | |
|
Los Arcángeles | |
Llegaron los arcángeles. Se supo que llegaban por una luz dorada | |
escucha el poema en la voz de Antonio Porpetta | |
| Antonio Porpetta | |
|
Las sirenas | |
Vieron llegar la nave: como siempre elevaron sus cánticos pianísimos | |
escucha el poema en la voz de Antonio Porpetta | |
| Antonio Porpetta | |
|
Los suicidas | |
Suicidarse en el mar es como desnacerse en el claustro materno, es como | |
escucha el poema en la voz de Antonio Porpetta | |
| Antonio Porpetta | |
|
Los ángeles del mar | |
Los ángeles del mar, cuando llega la noche arrastran suavemente | |
escucha el poema en la voz de Antonio Porpetta | |
| José Antonio Cedrón | |
|
Pequeña cosa | |
Si no tuviera alas como tiene si no hablara y cantara si no fuera de fiesta | |
escucha el poema en la voz de José Antonio Cedrón | |
| José Antonio Cedrón | |
|
Corazón | |
No los dejes que entren que respiren que se levanten al aire de tu paso | |
escucha el poema en la voz de José Antonio Cedrón. Canto Raquel Oyola y Rodolfo Taubas. | |
| José Antonio Cedrón | |
|
Carta a casa | |
Ayer te pensé o soñé que estabas en casa y te pensé o soñé como eras | |
escucha el poema en la voz de José Antonio Cedrón | |
| José Antonio Cedrón | |
|
El espacio sombreado | |
Sólo hay un hombre que habla de otras cosas. Por ejemplo hay un hombre | |
escucha el poema en la voz de Rodolfo Taubas | |
| José Antonio Cedrón | |
|
MCMLXXXIII/5 | |
En esta casa alguien vivió antes, y antes. Dejó clavos de punta | |
escucha el poema en la voz de José Antonio Cedrón | |
| Rosario Castellanos | |
|
Día del esplendor y la abundancia... | |
Día del esplendor y la abundancia. La cosecha me pesa sobre la falda | |
escucha el poema en la voz de Rosario Castellanos | |
| Alberto Blanco | |
|
El pinzón real | |
Un salmo cadencioso peina el bosque De raya en medio: la luz solar | |
escucha el poema en la voz de Alberto Blanco | |
| Alberto Blanco | |
|
Los azulejos | |
Los espejos no cantan como antaño y el espacio no es más que una | |
escucha el poema en la voz de Alberto Blanco | |
| Alberto Blanco | |
|
Los pericos | |
Hablan todo el día y entrada la noche a media voz discuten con su propia | |
escucha el poema en la voz de Alberto Blanco | |
| Alberto Blanco | |
|
El zenzontle | |
Lo sostiene el camino: “El mundo está en llamas, ¡y tú estás riendo!” | |
escucha el poema en la voz de Alberto Blanco | |
| Alberto Blanco | |
|
Los gorriones | |
Bajan de nueva cuenta hasta el jardín bajan en grupo, solos, en parejas | |
escucha el poema en la voz de Alberto Blanco | |
| Alberto Blanco | |
|
El jilguero | |
El natural cansancio del jilguero rinde sus frutos en el crepúsculo: se posa | |
escucha el poema en la voz de Alberto Blanco | |
| Alberto Blanco | |
|
Los petirrojos | |
Con la puesta del sol los colorines cantaron: de todos los puntos cardinales | |
escucha el poema en la voz de Alberto Blanco | |
| Efraín Bartolomé | |
|
Cartas desde Bonampak | |
Llueve. Llueve desde hace días. Hoy desperté con una sensación | |
escucha el poema en la voz de Efraín Bartolomé | |
| Efraín Bartolomé | |
|
Ala que no vuela | |
Aquí la selva Larga la soledad con que nos nutre Hora de lentos pies | |
escucha el poema en la voz de Efraín Bartolomé | |
| Efraín Bartolomé | |
|
Valle de Ocosingo | |
El peso del silencio El valle que se aleja de sí mismo a galope | |
escucha el poema en la voz de Efraín Bartolomé | |
| Efraín Bartolomé | |
|
Donde habla la ceniza | |
Con regusto de ciervo entre las fauces el puma tiene sed | |
escucha el poema en la voz de Efraín Bartolomé | |
| Efraín Bartolomé | |
|
Corte de café | |
Miro la masa verde desde el aire Hierve Es una masa informe | |
escucha el poema en la voz de Efraín Bartolomé | |
| Efraín Bartolomé | |
|
El agua desdichada | |
Todo quiere ser agua Quiere licuarse la montaña entera | |
escucha el poema en la voz de Efraín Bartolomé | |
| Efraín Bartolomé | |
|
Ala del sur | |
La gran selva dormida: gritos bramar de monos crujir de ramas leves | |
escucha el poema en la voz de Efraín Bartolomé | |
| Alberto Blanco | |
|
Los búhos | |
Detrás de cada nube, de cada monte de cada copa, de cada rama | |
escucha el poema en la voz de Alberto Blanco | |
| Alberto Blanco | |
|
Los mirlos | |
El canto de los mirlos compuesto en la quietud es como un pensamiento | |
escucha el poema en la voz de Alberto Blanco | |
