Éste no es el viento de los sauces
ni el viento de los eucaliptos,
ni siquiera el viento que enciende las velas
y mueve lentamente los molinos.
No es el viento que desplaza las nubes
en el calendario del verano
ni el viento de la aurora
naciendo en las aves.
Hermanos, hermanas
ésta no es la canción del otoño
ni la canción de los amantes
naciendo el amor a la luz de la luna.
Éste no es el ritmo de los cristales de nieve
ni la danza alterna del día y la noche,
ni el pausado ritmo de tu respiración
y es mi respiración... escucha:
Es la voz de las ciudades enfermas sin remedio
las láminas, los dados, las varillas.
El ubicuo motor y el desconcierto
de una época que se disipa.
Es el sonsonete trillado que en el Apocalipsis
encuentra un eco de la transformación:
El reino de la velocidad
y los signos cruzados del tiempo.
Es el estrépito insensato de la industria
las fábricas mil veces explotadas.
Rastros de herrumbre y gases insidiosos.
Las fábricas, no tú ni yo.
Fragor, fricción y bruma entre la maquinaria
horrísono chirriar en esta edad vacía,
en este barril sin fondo. Es el idioma
internacional de la usura.
La nueva lengua universal:
El esperanto de la infamia
los alambres, los picos, las cadenas.
La edad de hierro no reconoce otra voz.
Pero no puede prolongarse eternamente la caída
porque el ruido tiene límites... escucha:
Éste no es el viento de los sauces
ni el viento de los eucaliptos...
1552 poetas / 520 escritores literarios /  4356 poemas en audio y video / 7787 audios de literatura con más de 4,500 millones de accesos a las diferentes páginas del portal a partir del 10 de mayo de 2004
Blanca Orozco de Mateos / desarrollo del sitio Marisa Mateos / digitalización de audio y video C. Feito y E. Ortiz Moreno / colaboración digital
Los poemas, poemas con voz, videos, libros y manuscritos presentados en este portal son propiedad de sus autores o titulares de los mismos. PALABRA VIRTUAL no persigue ningún fin de lucro. Su objetivo es exclusivamente de carácter cultural y educativo, mediante la difusión de la poesía iberoamericana y la literatura universal.