*
El silencio es el reflejo más puro de la palabra.
*
La pregunta es irremplazable. A través de ella se establecen los primeros síntomas de la rebelión es decir, la incertidumbre. El privilegio de la pregunta es que cada vez que surge, lo hace a la par de la inconformidad. Aplazarla es una decisión inútil. No hacerlo, equivale a sustituir lo irremplazable por el eco de la pregunta.
*
El sueño de la veladora es una oración vacilante.
*
Cuando el obturador abre sus ojos aparecen los fantasmas que nos han visto caminar la madrugada en el instante del alumbramiento. Esa acción vaticina el pasado. El miedo es algo similar pero no alumbra.
*
Si se escribe pensando en la palabra, puede que la lluvia no sea más que un pretexto para acudir a una cita con quién de madrugada.
Si se escribe olvidándola, la escritura no tiene ninguna razón de ser.
Lo mejor es colgar cada una de sus letras en los puntos cardinales de las tumbas de Barra de Panteones.
Sólo as?quiz?puedan justificarse los signos en el papel.
*
Caminar el espejo es la conciencia.
*
En los ojos del durazno se inventa el color de tu canción.
*
En los pies más invierno, alúmbrame con tu palabra de humo a medianoche.
*
Alrededor del fuego la memoria revolcándose en el polvo y a veces un árbol de olvido.
1552 poetas / 520 escritores literarios /  4356 poemas en audio y video / 7787 audios de literatura con más de 4,500 millones de accesos a las diferentes páginas del portal a partir del 10 de mayo de 2004
Blanca Orozco de Mateos / desarrollo del sitio Marisa Mateos / digitalización de audio y video C. Feito y E. Ortiz Moreno / colaboración digital
Los poemas, poemas con voz, videos, libros y manuscritos presentados en este portal son propiedad de sus autores o titulares de los mismos. PALABRA VIRTUAL no persigue ningún fin de lucro. Su objetivo es exclusivamente de carácter cultural y educativo, mediante la difusión de la poesía iberoamericana y la literatura universal.